Con los cambios en las pautas para el mamograma, no estoy segura de cuándo comenzar los exámenes de detección de cáncer de mama. ¿Qué recomienda Mayo Clinic?

Respuesta de Sandhya Pruthi, M.D.

En Mayo Clinic, los profesionales de la salud recomiendan mamogramas a partir de los 40 años. La mayoría de las personas deben hacerse un mamograma cada año.

Tu equipo de atención médica y tú deben valorar cuándo empezar con los mamogramas para la detección del cáncer de mama.

Mayo Clinic recomienda que hables con tu médico o profesional de la salud, que te explicará las ventajas y desventajas de los mamogramas. Juntos pueden decidir qué es lo más adecuado.

Los mamogramas reducen el riesgo de morir por cáncer de mama

Mayo Clinic recomienda comenzar las pruebas de detección a los 40 años porque los mamogramas permiten diagnosticar el cáncer de mama de forma temprana. La detección precoz del cáncer facilita su curación. Los estudios demuestran que el uso de mamogramas para la detección del cáncer de mama puede reducir el riesgo de morir por esta enfermedad.

Empezar a hacerse mamogramas a los 40 años puede ser especialmente importante para las mujeres de piel negra. Las mujeres de piel negra tienden a padecer cáncer de mama a una edad más temprana. Las mujeres de piel negra tienen más probabilidades de morir por cáncer de mama que las personas de otras razas.

Los mamogramas no son perfectos

Los mamogramas para la detección del cáncer de mama tienen algunas limitaciones. El principal problema es la posibilidad de tener un resultado falso positivo. Esto significa que se detecta algo en el mamograma, pero después de pruebas adicionales, resulta que no es cáncer. Es más probable que los falsos positivos ocurran entre los 40 y 59 años.

Si se detecta algo preocupante en un mamograma, es posible que precises más pruebas. Los profesionales de la salud suelen recomendar más mamogramas. A veces se utiliza la obtención de imágenes por ecografía.

En algunos casos, puede ser necesario que te sometas a un procedimiento para extraer una muestra de tejido mamario y poder analizarlo. Este procedimiento se llama biopsia. Estas pruebas tienen algunos riesgos menores.

Algunas personas se sienten frustradas por haber tenido que someterse a estas pruebas. Otras se tranquilizan cuando descubren que no tienen cáncer.

Habla con tu equipo de atención médica

Los grupos médicos que elaboran las pautas para la detección de cáncer de mama no siempre coinciden. Puede resultar confuso cuando cambian estas pautas. Si no estás segura de qué prueba de detección debes hacerte, coméntaselo a tu equipo de atención médica. Juntos podrán decidir qué es lo mejor para ti.

Habla con el equipo de atención médica sobre lo siguiente:

  • Tu riesgo de tener cáncer de mama. Un profesional de la salud puede revisar tu historial médico y los antecedentes médicos de tu familia para saber qué riesgo tienes. Si tienes factores de riesgo, tu equipo de atención médica podría sugerirte otros exámenes de detección del cáncer de mama. A veces, las personas con un mayor riesgo de cáncer de mama se hacen pruebas de detección con más frecuencia.
  • Las ventajas y desventajas de los mamogramas de rutina. Ten presentes todos los beneficios, riesgos y límites de los exámenes de detección de cáncer de mama.
  • La importancia de los autoexámenes para conocer el estado de tu mama. Explorarte los pechos por tu cuenta puede hacer que te familiarices con su aspecto y tacto. Puede ayudarte a ver si hay cambios, de modo que puedas buscar atención médica de inmediato.

Programa tu mamografía en Mayo Clinic

Mayo Clinic ofrece la comodidad de la programación en línea de mamografías de detección. No importa si ya eres paciente o si eres nueva en Mayo Clinic, programa hoy mismo tu cita médica.

Programar una mamografía de detección

Get the latest breast cancer information from Mayo Clinic delivered to your inbox.

Sign up for free and receive the latest on breast cancer treatment, care and management.

We use the data you provide to deliver you the content you requested. To provide you with the most relevant and helpful information, we may combine your email and website data with other information we have about you. If you are a Mayo Clinic patient, we will only use your protected health information as outlined in our Notice of Privacy Practices. You may opt out of email communications at any time by clicking on the unsubscribe link in the email.

April 25, 2025 See more Expert Answers