Descripción general

La leucemia linfocítica crónica es un tipo de cáncer de la sangre y de la médula ósea, que es el tejido esponjoso ubicado dentro de los huesos donde se producen las células sanguíneas.

El término "crónica" en leucemia linfocítica crónica proviene del hecho de que esta leucemia, por lo general, avanza más lentamente que otros tipos de leucemia. El término "linfocítica" en leucemia linfocítica crónica tiene que ver con las células afectadas por la enfermedad: un grupo de glóbulos blancos llamados linfocitos, que ayudan al cuerpo a combatir infecciones.

La leucemia linfocítica crónica afecta más comúnmente a los adultos mayores. Existen tratamientos para ayudar a controlar la enfermedad.

Síntomas

Muchas personas que tienen leucemia linfocítica crónica no tienen síntomas al principio. Los signos y síntomas podrían presentarse a medida que el cáncer progresa. Pueden incluir los siguientes:

  • Agrandamiento de los ganglios linfáticos, pero sin dolor
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Dolor en la parte superior izquierda del abdomen, que puede deberse al agrandamiento del bazo
  • Sudores nocturnos
  • Pérdida de peso
  • Infecciones frecuentes

Cuándo consultar al médico

Pide una consulta con el médico si tienes signos y síntomas persistentes que te preocupen.

Causas

Los médicos no están seguros de qué inicia el proceso que causa la leucemia linfocítica crónica. Lo que se sabe es que algo ocurre que causa cambios (mutaciones) en el ADN de las células que producen sangre. El ADN de una célula contiene instrucciones que le indican a la célula qué funciones debe hacer. Los cambios les indican a las células sanguíneas que produzcan linfocitos anormales e ineficaces.

Además de ser ineficaces, estos linfocitos anormales siguen viviendo y se multiplican cuando los linfocitos sanos morirían. Los linfocitos anormales se acumulan en la sangre y en determinados órganos, donde causan complicaciones. Pueden desplazar a las células sanas de la médula ósea e interferir con la producción de células sanguíneas.

Los médicos e investigadores están trabajando para entender el mecanismo exacto que causa la leucemia linfocítica crónica.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de leucemia linfocítica crónica incluyen los siguientes:

  • Tu edad. La enfermedad afecta principalmente a los adultos mayores.
  • Tu raza. Las personas de raza blanca tienen más probabilidades de desarrollar leucemia linfocítica crónica que las personas de otras razas.
  • Antecedentes familiares de cáncer de la sangre y de la médula ósea. Los antecedentes familiares de leucemia linfocítica crónica u otros cánceres de la sangre y la médula ósea pueden aumentar el riesgo.
  • Exposición a sustancias químicas. Ciertos herbicidas e insecticidas, incluido el Agente Naranja que se utilizó durante la guerra de Vietnam, se han relacionado con un mayor riesgo de padecer leucemia linfocítica crónica.
  • Una afección que causa exceso de linfocitos. La linfocitosis monoclonal de células B provoca un aumento en la cantidad de un tipo de linfocitos (células B) en la sangre. En algunas personas que padecen linfocitosis monoclonal de células B, la afección puede desarrollar leucemia linfocítica crónica. Si padeces linfocitosis monoclonal de células B y también tienes antecedentes familiares de leucemia linfocítica crónica, es posible que corras un mayor riesgo de desarrollar cáncer.

Complicaciones

La leucemia linfocítica crónica puede causar complicaciones como las siguientes:

  • Infecciones frecuentes. Si tienes leucemia linfocítica crónica, quizás tengas infecciones frecuentes que pueden ser graves. Algunas veces, las infecciones se producen porque la sangre no tiene suficientes anticuerpos para combatir los gérmenes (inmunoglobulinas). El médico podría recomendarte infusiones regulares de inmunoglobulina.
  • Un cambio a un tipo de cáncer más agresivo. Algunas personas con leucemia linfocítica crónica pueden desarrollar un tipo de cáncer más agresivo llamado linfoma difuso de linfocitos B grandes. Los médicos a veces se refieren a este tipo de cáncer como síndrome de Richter.
  • Aumento del riesgo de otros tipos de cáncer. Las personas con leucemia linfocítica crónica tienen un mayor riesgo de padecer otros tipos de cáncer, incluidos cáncer de piel, cáncer de pulmón y cáncer del aparato digestivo.
  • Problemas del sistema inmunitario. Algunas personas con leucemia linfocítica crónica pueden desarrollar un problema del sistema inmunitario que hace que las células que combaten enfermedades del sistema inmunitario ataquen por error a los glóbulos rojos (anemia hemolítica autoinmunitaria) o a las plaquetas (trombocitopenia autoinmunitaria).

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

April 30, 2025

Living with leucemia linfocítica crónica?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Blood Cancers & Disorders support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Blood Cancers & Disorders Discussions

hikerny
Anyone have chronic lymphocytic leukemia (CLL)?

48 Replies Sun, May 04, 2025

sandramgus
Diagnosed: MGUS

84 Replies Sun, May 04, 2025

Lori, Volunteer Mentor
My Bone Marrow Transplant (BMT/SCT) story: Will you share yours?

679 Replies Sun, May 04, 2025

See more discussions
  1. Lichtman MA, et al. Chronic lymphocytic leukemia and related diseases (Leucemia linfocítica crónica y enfermedades relacionadas). En: Williams Hematology (Hematología de Williams). 8.ª ed. Nueva York, N.Y.: The McGraw-Hill Companies; 2010. http://www.accessmedicine.com/. Último acceso: 22 de enero de 2016.
  2. Niederhuber JE, et al., eds. Chronic lymphocytic leukemia (Leucemia linfocítica crónica). En: Abeloff’s Clinical Oncology (Oncología clínica de Abeloff). 5.ª ed. Filadelfia, Pa.: Churchill Livingstone Elsevier; 2014. http://www.clinicalkey.com. Último acceso: 22 de diciembre de 2015.
  3. Chronic lymphocytic leukemia (Leucemia linfocítica crónica). The Leukemia & Lymphoma Society (Sociedad de Leucemia y Linfoma). https://www.lls.org/sites/default/files/file_assets/cll.pdf. Último acceso: 3 de febrero de 2016.
  4. Chronic lymphocytic leukemia treatment (PDQ) (Tratamiento de la leucemia linfocítica crónica). Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute). http://www.cancer.gov/types/leukemia/patient/cll-treatment-pdq. Último acceso: 3 de enero de 2016.
  5. When cancer doesn't go away (Cuando el cáncer no se va). Sociedad Americana contra el Cáncer (American Cancer Society). http://www.cancer.org/treatment/survivorshipduringandaftertreatment/when-cancer-doesnt-go-away. Último acceso: 3 de enero de 2016.
  6. Berger AM, et al. Cancer-related fatigue, version 2.2015 (Fatiga relacionada con el cáncer, versión 2.2015). Journal of the National Comprehensive Cancer Network (Revista de la Red Nacional Integral del Cáncer). 2015;13:1012.
  7. Shanafelt TD, et al. Phase 2 trial of daily, oral polyphenon E in patients with asymptomatic, Rai stage 0 to II chronic lymphocytic leukemia (Ensayo de fase 2 de polifenón E administrado de forma diaria, por vía oral, en pacientes con leucemia linfocítica crónica asintomática en etapa Rai de 0 a II). Cancer (Cáncer). 2013;119:363.
  8. Green tea (Té verde). Natural Medicines Comprehensive Database (Base de Datos Exhaustiva de Medicamentos Naturales). http://naturaldatabase.therapeuticresearch.com/home.aspx. Último acceso: 3 de febrero de 2016.
  9. D'Arena G, et al. Regulatory T cell modulation by green tea in chronic lymphocytic leukemia (Modulación reguladora de células T mediante té verde en la leucemia linfocítica crónica). International Journal of Immunopathology and Pharmacology (Revista internacional de inmunopatología y farmacología). 2013;26:117.
  10. Gazya (información de prescripción). South San Francisco, Calif.: Genentech, Inc.: 2013. http://www.gazyva.com. Último acceso: 22 de diciembre de 2015.
  11. Imbruvica (información de prescripción). Sunnyvale, Calif.: Pharmacyclics, Inc.: 2014. http://www.imbruvica.com. Último acceso: 22 de diciembre de 2015.
  12. Zydelig (información de prescripción). Foster City, Calif.: Gilead Sciences, Inc.: 2014. https://www.zydelig.com. Último acceso: 4 de febrero de 2016.
  13. Revlimid (información de prescripción). Summit, NJ: Celgene Corporation: 2015. http://www.revlimid.com. Último acceso: 4 de febrero de 2016.