Dolor crónico: decidir sobre medicamentos
El dolor crónico puede limitar la calidad de vida y llevar a problemas graves de salud. Es importante buscar tratamiento, además de equilibrar el alivio del dolor con tu seguridad.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
El dolor crónico es una enfermedad grave que puede derivar en complicaciones más allá de los síntomas físicos. Las personas con dolor crónico sufren depresión, ansiedad y problemas para dormir.
El dolor crónico es un tipo de dolor persistente. Puede afectar todos los aspectos de la vida, desde las relaciones hasta los asuntos económicos. El dolor crónico dificulta el trabajo, las tareas del hogar y las reuniones sociales. Algunas investigaciones sugieren que cuanto peor es el dolor, más gravemente afecta la vida cotidiana.
Por estos motivos, es importante encontrar un tratamiento eficaz para el dolor crónico. Sin embargo, el proceso es complejo y personal. Lo que le funciona a una persona para la lumbalgia crónica podría no aliviar el dolor por osteoartritis de otra persona.
Esto se debe a varios motivos. La causa del dolor crónico, la biología de la persona y su historia: Todo un rol en el control del dolor. Además, encontrar tratamientos que alivien el dolor puede llevar tiempo.
Si trabajas con el equipo de atención médica, podrás encontrar tratamientos que te permitan llevar una vida más gratificante y plena. El enfoque que elijas debería incluir más que solo medicamentos. Pero los medicamentos podrían ser necesarios para el manejo del dolor.
Aprende sobre los riesgos y beneficios de los analgésicos comunes. Así, podrás tomar decisiones seguras mientras buscas la solución para el dolor crónico.
Antiinflamatorios no esteroides, conocidos como AINE
Los antiinflamatorios no esteroides son más eficaces para el dolor de leve a moderado que va acompañado de hinchazón, conocida como inflamación. Estos medicamentos se utilizan comúnmente para la artritis y los dolores por esguinces musculares, torsiones, lesiones de espalda y cuello o cólicos menstruales.
- Nombres genéricos (marca). Ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros), naproxeno sódico (Aleve); otros.
- Cómo funcionan. Los antiinflamatorios no esteroides impiden que determinadas enzimas del organismo se liberen debido a un daño en el tejido. Estas enzimas se llaman ciclooxigenasas (COX). Los antiinflamatorios no esteroides bloquean diferentes tipos de ciclooxigenasas, incluidas la COX-1 y la COX-2. Como resultado, los antiinflamatorios no esteroides ayudan a reducir el dolor y la inflamación que ocurren después de una lesión.
-
Riesgos y beneficios. Si se toman según las indicaciones, los antiinflamatorios no esteroides son seguros en términos generales. Pero si tomas más de la dosis recomendada, los antiinflamatorios no esteroides pueden causar náuseas, dolor abdominal, sangrado estomacal o úlceras. A veces, esto puede suceder incluso cuando tomas la dosis recomendada.
Las dosis altas de antiinflamatorios no esteroides también pueden derivar en problemas renales, retención de líquidos e hipertensión arterial. Los riesgos aumentan con la edad. Otras enfermedades, como la diabetes, los antecedentes médicos de úlceras o reflujo y enfermedad renal, también aumentan los riesgos.
- En resumen. Si tomas antiinflamatorios no esteroides con frecuencia, consulta con el profesional de atención médica. El equipo de atención médica puede vigilarte para detectar posibles efectos secundarios. Además, los antiinflamatorios no esteroides tienen un efecto techo: un límite respecto de cuánto dolor pueden controlar. Tomar más de la dosis recomendada no aliviará el dolor y podría aumentar el riesgo de sufrir efectos secundarios graves.
Paracetamol
El acetaminofén se suele recomendar como primera opción para el dolor de leve a moderado. Se puede tomar para aliviar el dolor de cabeza, por lesiones cutáneas o por afecciones de los músculos y huesos. El acetaminofén a menudo se receta para ayudar a controlar la osteoartritis y el dolor de espalda. También se puede combinar con opioides para reducir la cantidad de opioides que se necesiten.
- Nombres genéricos (marca). Acetaminofén (Tylenol u otros).
- Cómo funciona. Se cree que el acetaminofén bloquea la producción de prostaglandinas en el sistema nervioso central. Las prostaglandinas son sustancias similares a las hormonas, que están implicadas en el dolor y la inflamación. A diferencia de los antiinflamatorios no esteroides, el acetaminofén no combate la inflamación en el lugar de la lesión, solo sirve para manejar el dolor.
- Riesgos y beneficios. El acetaminofén, por lo general, se considera más seguro que otros analgésicos. No causa efectos secundarios como dolor ni sangrado estomacal. Sin embargo, tomar más que la dosis recomendada o tomar acetaminofén con alcohol aumenta el riesgo para daño a los riñones e insuficiencia hepática con el tiempo.
- En resumen. El acetaminofén, por lo general, es una primera opción segura para varios tipos de dolor, como el dolor crónico. Pídele orientación al profesional de atención médica sobre cómo tomar acetaminofén de forma segura si tomas también otros medicamentos. El acetaminofén no es tan eficaz como los antiinflamatorios no esteroides para el tratamiento del dolor de rodilla y de cadera relacionados con la osteoartritis.
Inhibidores selectivos de la COX-2
Los inhibidores selectivos de la ciclooxigenesa 2 (COX-2) son otro tipo de antiinflamatorio no esteroide. Estos medicamentos se desarrollaron con el objetivo de reducir los efectos secundarios comunes de los antiinflamatorios no esteroides tradicionales. Los inhibidores COX-2 se utilizan comúnmente para la artritis y el dolor ocasionado por esguinces musculares, torsiones musculares, lesiones de espalda y cuello o cólicos menstruales. Son tan eficaces como los antiinflamatorios no esteroides y pueden ser la opción correcta con menores riesgos para daño al estómago.
- Nombres genéricos (marca). Celecoxib (Celebrex, Elyxyb).
- Cómo funcionan. Los inhibidores selectivos de la ciclooxigenesa 2 (COX-2) no funcionan exactamente igual que los antiinflamatorios no esteroides tradicionales. Los inhibidores COX-2 bloquean solo la enzima COX-2, la más propensa a causar dolor e inflamación.
-
Riesgos y beneficios. Dado que actúan solo sobre las enzimas COX-2, permiten que sigan funcionando las enzimas COX-1. Las enzimas COX-1 protegen el revestimiento del estómago. Por el otro lado, los antiinflamatorios no esteroides bloquean las enzimas COX-1 y pueden causar efectos secundarios, como el afinamiento del revestimiento del estómago. Esto puede derivar en úlceras y sangrado.
El riesgo para sangrado estomacal suele ser menor si tomas un inhibidor COX-2, pero podría ocurrir de todas maneras, especialmente cuando se toman dosis altas. Además, los inhibidores COX-2 pueden llevar a dolores de cabeza, mareos, hipertensión arterial, problemas renales y retención de líquidos. Estos medicamentos pueden aumentar el riesgo para ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.
- En resumen. Los adultos mayores pueden tener un mayor riesgo de manifestar efectos secundarios comunes de la COX-2 en comparación con los adultos más jóvenes. Si estos medicamentos te ayudan a controlar el dolor crónico, intenta tomar la dosis más baja, que aún sea eficaz, durante el menor tiempo posible. Realiza un seguimiento con el equipo de atención médica.
Antidepresivos y medicamentos anticonvulsivos
Se descubrió que algunos medicamentos que comúnmente se recetan para controlar la depresión y para evitar las convulsiones ayudan a aliviar el dolor crónico, especialmente el dolor neuropático crónico. Pueden ayudar a aliviar el dolor de espalda, la fibromialgia y el dolor en los nervios relacionado con la diabetes, conocido como neuropatía diabética. Debido a que el dolor crónico a menudo empeora la depresión, los antidepresivos pueden ofrecer el beneficio extra de tratar los síntomas relacionados con el estado de ánimo.
-
Nombres genéricos (marca). Los antidepresivos tricíclicos utilizados en el tratamiento del dolor crónico incluyen la amitriptilina y la nortriptilina (Pamelor).
Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina que se pueden recetar para aliviar el dolor crónico incluyen la duloxetina (Cymbalta, Drizalma Sprinkle), la venlafaxina (Effexor XR) y el milnaciprán (Savella).
Los medicamentos anticonvulsivos utilizados para tratar la neuralgia crónica incluyen la gabapentina (Gralise, Neurontin, Horizant) y la pregabalina (Lyrica). Estos medicamentos tratan la sensación dolorosa de ardor del herpes zóster, conocida como neuralgia posherpética. También tratan el dolor relacionado con el daño a los nervios de las piernas y los pies debido a la diabetes, conocido como neuropatía diabética.
- Cómo funcionan. Los medicamentos anticonvulsivos calman las señales de dolor de las neuronas. Pueden ser útiles para el dolor intenso o punzante causado por el daño a los nervios. Pueden pasar varias semanas hasta que empieces a notar los efectos de estos medicamentos.
- Riesgos y beneficios. En general, los efectos secundarios de estos medicamentos son leves, pero pueden incluir náuseas, mareos o somnolencia. Como grupo, los antidepresivos y los medicamentos anticonvulsivos pueden, en muy pocas ocasiones, empeorar la depresión o causar pensamientos suicidas. Si adviertes cambios en tus patrones de pensamiento o estado de ánimo mientras tomas estos medicamentos, consulta con el profesional de atención médica de inmediato.
- En resumen. Para reducir el riesgo de padecer efectos secundarios, el profesional de atención médica puede comenzar por recetarte una pequeña cantidad de estos medicamentos y aumentar la dosis progresivamente. Cuando llegue el momento de dejar de tomarlos, colabora con el profesional de atención médica para reducir progresivamente la dosis antes de interrumpir el medicamento por completo. Es probable que el profesional de atención médica te recomiende que tomes estos medicamentos antes de dormir.
Opioides
Los opioides son medicamentos sintéticos relacionados con el opio y otros fármacos derivados de este, como la heroína y la morfina. Por lo general, se recetan para tratar un dolor nuevo, que se conoce como dolor agudo. El dolor agudo puede derivar de una lesión, como una cirugía o un hueso fracturado.
Los opioides actualmente son la mayor causa de muerte por sobredosis en los Estados Unidos, y la tasa sigue aumentando. Dado que implican un riesgo tan alto, los opioides se utilizan en la menor dosis posible, normalmente solo durante unos días.
- Nombres genéricos (marca). Hidrocodona (Hysingla ER); hidrocodona-acetaminofén; fentanilo; oxicodona (OxyContin, Roxicodone, otros); oxicodona-acetaminofén (Percocet, Oxycet); otros.
- Cómo funcionan. Los opioides, al igual que el opio real, imitan las sustancias químicas analgésicas naturales que produce el cerebro. Estas sustancias químicas se llaman endorfinas. Los medicamentos "bajan el volumen" de las señales de dolor que el sistema nervioso envía a través del cuerpo. También atenúan otras funciones de las neuronas, como la respiración, la frecuencia cardíaca y cómo está de alerta.
-
Riesgos y beneficios. Las investigaciones demuestran que, con el tiempo, el cuerpo se adapta a estos medicamentos y cada vez alivian menos el dolor. Esto se conoce como tolerancia. Significa que necesitas más cantidad de medicamento para lograr el mismo grado de alivio del dolor. El uso de opioides a largo plazo puede llevar a la dependencia de los medicamentos y, con el tiempo, a la adicción.
Cuanto más tiempo uses opioides, mayor será el riesgo de volverte adicto. Incluso usar opioides para controlar el dolor durante más de unos pocos días aumenta el riesgo. Los investigadores descubrieron que la probabilidad de seguir tomando opioides un año después de empezar un tratamiento breve aumenta si tomas el medicamento durante solo cinco días.
- En resumen. Los opioides son el último recurso para el manejo del dolor crónico. Pueden ser la opción correcta para el dolor a largo plazo relacionado con el cáncer y sus tratamientos. En casos poco comunes, se pueden usar opioides para tratar el dolor no relacionado con el cáncer que no haya respondido a ningún otro medicamento. Como los riesgos son graves, necesitarás un seguimiento cuidadoso y frecuente con el profesional de atención médica si usas opioides a largo plazo.
Si bien no existe una cura para el dolor crónico, hay muchos medicamentos analgésicos eficaces para ayudarte a reducir el dolor. A medida que pruebes distintos medicamentos, trabaja con el profesional de atención médica para encontrar la solución a largo plazo que sea lo más simple posible. Mantén los riesgos de los medicamentos al mínimo para mejorar la probabilidad de tener muchos días buenos, durante muchos años más.
Una mirada a los analgésicos
Tipo de medicamento |
Cómo funciona |
Primera opción para |
Beneficios |
Riesgos |
Antiinflamatorios no esteroides |
Bloquean las enzimas COX-1 y COX-2 que intervienen en el dolor y la inflamación |
- Dolor de leve a moderado acompañado de hinchazón e inflamación
- Dolor por artritis y dolor debido a esguinces y desgarros musculares, lesiones de espalda y cuello, lesiones por uso excesivo, y cólicos menstruales
|
- Cuando se toman según las indicaciones, son seguros en términos generales si se usan a corto plazo
- Disponibles sin receta médica
|
- Pueden causar náuseas, dolor abdominal, sangrado estomacal o úlceras
- Si se toman en dosis altas, pueden derivar en problemas renales, retención de líquidos e hipertensión arterial
- Más riesgo para efectos secundarios en adultos mayores
|
Acetaminofén |
Se cree que bloquea la producción de prostaglandina en el sistema nervioso central |
Dolor de leve a moderado |
Disponible sin receta médica |
Cuando se toma más de la dosis recomendada o cuando se toma con alcohol, aumenta el riesgo para daño a los riñones e insuficiencia hepática con el tiempo |
Inhibidores selectivos de la ciclooxigenesa 2 (COX-2) |
Bloquean las enzimas COX-2 |
Dolor relacionado con artritis reumatoide, artrosis, cólicos menstruales y lesiones |
Igual de eficaces que los antiinflamatorios no esteroides, y en dosis regulares no dañan el revestimiento del estómago |
- Dolor de cabeza y mareos
- Si se toman en dosis altas, pueden derivar en sangrado estomacal, problemas renales, retención de líquidos, hipertensión arterial, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Más riesgo para efectos secundarios en adultos mayores
|
Antidepresivos |
Interfieren en determinados procesos químicos que hacen que sientas dolor |
- Dolor neuropático, dolores de cabeza crónicos, fibromialgia
- Se los puede considerar para la lumbalgia crónica, que es el dolor en la parte baja de la espalda
|
- Puede ser en dosis mucho más bajas que las que se utilizan actualmente para tratar la depresión
- Efectos secundarios generalmente leves, según el tipo de antidepresivo
|
- Es posible sentir somnolencia con los antidepresivos tricíclicos
- Pueden tardar varias semanas en producir los efectos deseados
- Pueden empeorar la depresión y causar pensamientos suicidas en un pequeño número de personas
|
Medicamentos anticonvulsivos |
Calman las señales de dolor de los nervios dañados |
La sensación dolorosa de ardor del herpes zóster, conocida como neuralgia posherpética, neuropatía diabética, y fibromialgia |
Los efectos secundarios suelen ser leves |
- Pueden causar mareos, somnolencia, náuseas, menos coordinación y cambios de peso
- Pueden empeorar la depresión y causar pensamientos suicidas en un pequeño número de personas
|
Opioides |
- Bloquean los receptores opioides, que detienen la liberación de sustancias químicas que causan dolor
- Pueden detener la trasmisión de señales de dolor
|
- Dolor agudo, como el que se produce tras a una cirugía o una fractura ósea
- Suelen recetarse para pocos días
|
Fuerte alivio durante períodos breves de dolor intenso |
- Sensación de somnolencia, náuseas, picazón, estreñimiento
- Tolerancia, dependencia, mal uso, adicción y sobredosis
- Tomar opioides durante más tiempo que el indicado aumenta el riesgo para uso a largo plazo
- Son responsables de la mayoría de las muertes por sobredosis en los Estados Unidos
|
Minuto de Mayo Clinic: Evite los opioides para el dolor crónico
Vivien Williams: 50 millones. Es la cantidad de personas en los Estados Unidos que padecen dolor crónico. Muchas de ellas recurren a los analgésicos opioides en busca de alivio.
Mike Hooten, M.D. (Anestesiología, Mayo Clinic): No es clara la evidencia que existe sobre la eficacia de estos medicamentos a largo plazo sobre el alivio del dolor crónico.
Vivien Williams: El Dr. Mike Hooten, especialista en manejo del dolor de Mayo Clinic, asegura que lo que sí es claro sobre estos analgésicos es el riesgo asociado con su ingesta.
Mike Hooten, M.D.: A los problemas de adicción se suma el problema relacionado de las muertes a causa de sobredosis accidental.
Vivien Williams: La morfina, la oxicodona y la hidrocodona son opioides recetados con frecuencia. El Dr. Hooten sostiene que son muy eficaces para tratar el dolor a corto plazo, por ejemplo, después de una cirugía. Para el largo plazo …
Mike Hooten, M.D.: Existe un pequeño grupo de estudios en los que se puede demostrar cierto beneficio para grupos muy selectos de pacientes.
Vivien Williams: Sin embargo, para muchos de los casos de dolor crónico, el Dr. Hooten opina que los analgésicos no opioides en combinación con otros tratamientos (como el manejo del estrés) pueden ayudar a los pacientes a controlar el dolor y mantener una buena calidad de vida. Para la red de Noticias de Mayo Clinic, soy Vivien Williams.
Minuto de Mayo Clinic: ¿Cuándo está bien tomar opioides?
Vivien Williams: Esta puede ser una situación común: buscar en el botiquín analgésicos que hayan sobrado después de un esguince de tobillo o un dolor de muelas. No tiene nada de malo tomar un opioide de vez en cuando, ¿verdad?
Mike Hooten, M. D. (Anestesiología, Mayo Clinic): Son peligrosos. Podrían provocar efectos adversos que la persona ni siquiera conozca.
Vivien Williams: Como la adicción o una sobredosis accidental. Entonces, ¿cuándo es adecuado tomar opioides?
Mike Hooten, M. D.: Después de una operación, los opioides son sumamente efectivos.
Vivien Williams: El Dr. Mike Hooten es un especialista en el manejo del dolor de Mayo Clinic.
Mike Hooten, M. D.: Después de haber sufrido un traumatismo, por ejemplo, un traumatismo grave, sería adecuado tomar opioides.
Vivien Williams: El Dr. Hooten también dice que los opioides son beneficiosos durante procedimientos como las colonoscopias. Los problemas se producen cuando las personas los toman sin receta o durante periodos muy prolongados.
Mike Hooten, M. D.: Si son propensos a desarrollar una adicción, ya sea desde un punto de vista neurobiológico o conductual, de repente, estamos seleccionando a personas que pueden llegar a presentar problemas a largo plazo.
Vivien Williams: Si tienes dolores, consulta a tu profesional de salud. Soy Vivien Williams para la red de noticias de Mayo Clinic.
Dec. 19, 2024
- Benzon HT, et al., eds. Essentials of Pain Medicine. 4th ed. Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 14, 2022.
- Pangarkar S, et al., eds. Pain Care Essentials and Innovations. Elsevier; 2021. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 14, 2022.
- Argoff CE, et al. Pain Management Secrets. 4th ed. Elsevier; 2018. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 14, 2022.
- Benson HT, et al., eds. Practical Management of Pain. 6th ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 14, 2022.
- Opioid therapy and different types of pain. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/opioids/patients/therapy-expectations.html. Accessed Nov. 14, 2022.
- Dowell D, et al. CDC clinical practice guideline for prescribing opioids for pain – United States, 2022. MMWR Recommendations and Reports. 2022; doi:10.15585/mmwr.rr7103a1.
- Price MR, et al. Systematic review of guidelines-recommended medications prescribed for treatment of low back pain. Chiropractic & Manual Therapies. 2022; doi:10.1186/s12998-022-00435-3.
- Przybyla GW, et al. Paracetamol – An old drug with new mechanisms of action. Clinical and Experimental Pharmacology & Physiology. 2020; doi:10.1111/1440-1681.13392.
- Celecoxib oral. Facts & Comparisons eAnswers. https://fco.factsandcomparisons.com. Accessed Nov. 17, 2022.
- Understanding drug overdoses and death. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/drugoverdose/epidemic/index.html#:~:text=The%20majority%20of%20overdose%20deaths,during%20the%20COVID%2D19%20pandemic. Accessed Nov. 17, 2022.
- Shah A, et al. Characteristics of initial prescription episodes and likelihood of long-term opioid use – United States, 2006-2015. MMWR Morbidity and Mortality Weekly Report. 2017; doi:10.15585/mmwr.mm6610a1.
- Tricyclic antidepressants. Facts & Comparisons eAnswers. https://fco.factsandcomparisons.com. Accessed Nov. 21, 2022.
- Gabapentin. IBM Micromedex. https://www.micromedexsolutions.com. Accessed Nov. 21, 2022.