Descripción general
Anatomía de la garganta
Anatomía de la garganta
La garganta incluye el esófago, la tráquea, la laringe, las amígdalas y la epiglotis.
La cirugía reconstructiva laringotraqueal ensancha la tráquea o la laringe para facilitar la respiración. A la tráquea también se la llama garguero y a la laringe, caja vocal. La reconstrucción laringotraqueal implica colocar un pequeño trozo de cartílago en la sección estrechada de la tráquea para que se ensanche y permanezca abierta. El cartílago es tejido conectivo rígido que se encuentra en muchas partes del cuerpo.
La estenosis traqueal es más común en los niños, pero también pueden tenerla los adultos.
El objetivo de la reconstrucción laringotraqueal es brindar vías respiratorias seguras y estables sin la necesidad de una sonda endotraqueal.
Productos y servicios
Por qué se realiza
El objetivo principal de la cirugía reconstructiva laringotraqueal es crear vías respiratorias permanentes y estables para respirar sin usar una sonda endotraqueal. La cirugía también puede ayudar con los problemas de la voz y para tragar.
En las personas que ya tienen una sonda de traqueostomía para respirar, este procedimiento a menudo hace posible deshacerse de la traqueostomía. La traqueostomía es un orificio que hace un cirujano desde la parte delantera del cuello hasta la tráquea. Se coloca una sonda de traqueostomía en el orificio con el fin de mantenerlo abierto para permitir la respiración.
En los niños, la estenosis traqueal se puede producir como resultado de una lesión o una infección. También puede ser una afección congénita o una consecuencia del uso de una sonda endotraqueal.
En los adultos, la estenosis traqueal se puede producir por los mismos motivos. En los adultos, la estenosis traqueal también puede ser el resultado de enfermedades que causan irritación o hinchazón del tejido o los vasos sanguíneos. Algunos ejemplos de estas enfermedades son sarcoidosis o granulomatosis con poliangitis, antes conocida como granulomatosis de Wegener.
Los siguientes son algunos motivos por los que se realiza esta cirugía:
- Estrechamiento de las vías respiratorias. El estrechamiento de las vías respiratorias, llamado estenosis, puede ser el resultado de una infección, enfermedad o lesión. Sin embargo, su causa más común es la irritación resultante de colocarle una sonda endotraqueal a un bebé. Se puede colocar una sonda endotraqueal en bebés prematuros, con afecciones congénitas o que deben someterse a un procedimiento médico. La estenosis puede afectar las cuerdas vocales (estenosis glótica), la tráquea justo debajo de las cuerdas vocales (estenosis subglótica) o la parte principal de la tráquea (estenosis traqueal).
- Cambios en el desarrollo de la laringe. En raras ocasiones, la laringe no se desarrolla por completo antes del nacimiento, o es posible que se estreche por el crecimiento de tejido ya presente en el nacimiento. Los cambios en la laringe también pueden ser causados por cicatrices resultantes de un procedimiento médico o una infección.
- Cartílago blando en la tráquea. Cuando el cartílago blando e inmaduro de un bebé no tiene la suficiente rigidez para mantener abiertas las vías respiratorias, las paredes de la tráquea se pueden debilitar y, a veces, caer hacia dentro. Esto hace que el niño tenga mucha dificultad para respirar.
- Parálisis de las cuerdas vocales. Cuando una cuerda vocal o ambas no se abren o cierran correctamente, la tráquea y los pulmones no están protegidos al tragar. A veces, las cuerdas vocales pueden bloquear parcialmente las vías respiratorias y dificultar la respiración. La parálisis de las cuerdas vocales puede producirse por una lesión, una enfermedad, una infección, una cirugía anterior o un accidente cerebrovascular. En muchas casos, la causa se desconoce. Algunos niños nacen con este problema.
Riesgos
La reconstrucción laringotraqueal es una cirugía que conlleva algunos riesgos, incluidos los siguientes:
- Infección. La infección en el sitio de la cirugía es un riesgo de todas las operaciones. Llama al profesional de atención médica de inmediato si observas que el sitio de la cirugía está enrojecido, hinchado o tiene pus, o si tienes fiebre de 100,4 °F (38 °C) o más.
- Colapso pulmonar. El colapso pulmonar, también conocido como neumotórax, se produce cuando el pulmón se lesiona durante una cirugía. Se produce una fuga que deja entrar aire al espacio entre el pulmón y la pared torácica. Este aire hace presión sobre la parte externa del pulmón y causa el colapso. Esta complicación no es común.
- Movimiento de una sonda endotraqueal o un estent de las vías respiratorias. En una cirugía, es posible que se coloque una sonda endotraqueal o un estent de las vías respiratorias para garantizar que las vías respiratorias permanezcan abiertas durante la recuperación. Si la sonda endotraqueal o el estent se sale de la ubicación correcta, se pueden producir complicaciones. Estas pueden incluir una infección o un colapso pulmonar. Otra complicación llamada enfisema subcutáneo se produce cuando el aire se fuga hacia el tejido del pecho o el cuello. La corrección de estas complicaciones requiere otra cirugía.
- Problemas con la voz y para tragar. Es posible sentir dolor en la garganta o la voz velada o ronca después de que se extrae una intubación endotraqueal o como consecuencia de la cirugía en sí. El cirujano y los especialistas del habla y el lenguaje pueden ayudar a controlar los problema de deglución o de habla que se producen tras la cirugía.
- Efectos secundarios de la anestesia. Los efectos secundarios comunes de la anestesia incluyen dolor de garganta, escalofríos, somnolencia, boca seca, malestar estomacal y vómitos. Estos efectos suelen ser pasajeros, pero podrían durar varios días.
Cómo te preparas
Sigue cuidadosamente las instrucciones del equipo de atención médica sobre cómo prepararte para la cirugía.
Ropa y elementos personales
Si tu hijo se va a someter a una cirugía, puedes llevar sus cosas favoritas de casa, como un peluche, una manta o fotografías, para ayudarlo a que se sienta más cómodo en la sala del hospital. Esto puede ayudar en la recuperación.
No comas ni bebas nada
El equipo de atención médica te indicará en qué momento tú o tu hijo deben dejar de comer y beber en las horas previas a la cirugía. Comer o beber antes de una cirugía podría llevar a complicaciones durante el procedimiento, como que se introduzcan alimentos o bebidas en los pulmones al inhalar. Si tú o tu hijo comen o beben después del tiempo límite indicado, es probable que la cirugía se deba reprogramar.
Lo que puedes esperar
Antes del procedimiento
La cirugía de reconstrucción laringotraqueal puede realizarse mediante varias técnicas distintas:
- Endoscopia. En este método, los instrumentos se pasan por la boca hasta llegar a las vías respiratorias.
- Cirugía con las vías respiratorias abiertas. Esta implica hacer una incisión en el cuello para llegar a las vías respiratorias.
La endoscopia y la cirugía con las vías respiratorias abiertas se pueden hacer juntas, lo que se denomina procedimiento de una sola etapa, o en más de una cirugía, lo que se conoce como procedimiento de dos etapas.
En función de la afección de tu hijo y cualquier otro problema médico que pueda tener, el cirujano te hablará sobre el mejor plan quirúrgico.
Pruebas y estudios previos a la cirugía
A menudo se requieren varias pruebas y estudios antes de una cirugía de reconstrucción laringotraqueal. El objetivo de cada estudio o prueba es ayudar a evaluar las afecciones que pueden causar problemas en las vías respiratorias o alterar el plan quirúrgico. Las pruebas y los estudios también ayudan a prepararse para la atención de seguimiento, si fuera necesaria.
- Examen endoscópico. Con este examen, el cirujano puede ver las vías respiratorias. El cirujano puede ver la ubicación, la longitud y la gravedad del estrechamiento en las vías respiratorias. Dado que a menudo el estrechamiento de las vías respiratorias está acompañado de reflujo ácido, el examen endoscópico se puede combinar con una endoscopia superior para ver el esófago y el estómago.
- Estudios de la función pulmonar. Estos estudios, también llamados pruebas de la función pulmonar, miden la cantidad de aire que puedes inhalar y exhalar, y si los pulmones suministran suficiente oxígeno a la sangre. Esto puede brindar información acerca de cómo funcionarán los pulmones durante algunos procedimientos de reconstrucción de las vías respiratorias.
- Tomografía computarizada y resonancia magnética. Estos estudios por imágenes brindan imágenes detalladas de las estructuras de la laringe, la tráquea y los pulmones.
- Evaluaciones de deglución. Estas evaluaciones, llamadas pruebas de disfagia, registran el proceso de deglución mientras el paciente come o bebe.
- Evaluación de la voz. Esta ayuda a determinar la causa de los problemas vocales y a planificar un tratamiento eficaz.
- Pruebas de pH o impedancia. Estos estudios ayudan a determinar si el ácido y otros líquidos del estómago están volviendo hacia el esófago y las vías respiratorias.
- Estudio del sueño. Este estudio, también conocido como polisomnografía, busca cambios en el sueño causados por el colapso de las vías respiratorias.
Posible cirugías antes de la reconstrucción de las vías respiratorias
Es posible que se requieran una o más de las siguientes cirugías antes de una reconstrucción laringotraqueal:
- Extirpación de amígdalas o adenoides. Las amígdalas son dos masas de tejido redondo que se pueden ver en la parte de atrás de la garganta. Las adenoides son glándulas pequeñas ubicadas más arriba en la garganta, detrás de la nariz. A veces, estos tejidos pueden hincharse y bloquear las vías respiratorias.
- Eliminación de tejido en la laringe. Esta cirugía podría requerirse para reparar la laringe si colapsó parcialmente. Se extirpa cualquier tejido que bloquee las vías respiratorias.
- Cirugía para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico. A veces, se puede requerir una cirugía para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico a fin de evitar que el ácido del estómago vuelva hacia el esófago. La enfermedad por reflujo gastroesofágico puede causar irritación e hinchazón de las vías respiratorias.
Amígdalas inflamadas
Amígdalas inflamadas
Las amígdalas son masas carnosas ubicadas a ambos lados de la parte posterior de la garganta.
Durante el procedimiento
Reconstrucción laringotraqueal con las vías respiratorias abiertas
La reconstrucción laringotraqueal con las vías respiratorias abiertas se puede realizar en una o dos etapas, con diferentes técnicas. La colocación de injertos de cartílago como parte de la cirugía se llama laringotraqueoplastia. La cirugía exacta depende de tu afección o la de tu hijo.
Muchas personas que se someten a una cirugía de reconstrucción laringotraqueal ya tienen una traqueostomía. Se trata de una sonda que se coloca de forma quirúrgica desde la parte exterior del cuello directamente al interior de la tráquea para facilitar la respiración.
Durante la reconstrucción de una sola etapa:
- Si el paciente tiene una sonda de traqueostomía, esta se retira.
- El cirujano ensancha las vías respiratorias mediante la colocación en la tráquea de masas de tejido conectivo flexible, llamado cartílago, cortadas con precisión. Estas pequeñas masas de cartílago, llamadas injertos, se extraen de las costillas, las orejas, la laringe o la tiroides.
- Se coloca de forma temporal una sonda por la boca o la nariz para llegar a la tráquea. A esta sonda se la llama intubación endotraqueal. Les da soporte a los injertos de cartílago. La intubación endotraqueal se suele dejar desde unos pocos días hasta dos semanas. Esto depende de la cantidad de tiempo que tarda la zona en cicatrizar. El tiempo que tarda en cicatrizar depende de la cantidad y la ubicación de los injertos de cartílago.
Durante una reconstrucción de dos etapas:
- El cirujano ensancha las vías respiratorias mediante la colocación en la tráquea de masas de cartílago que se extraen de las costillas, las orejas, la laringe o la tiroides y se cortan con precisión.
- A fin de mantener las vías respiratorias abiertas el tiempo suficiente para que cicatricen, se deja una sonda de traqueostomía y se coloca un cilindro hueco, llamado estent, en la tráquea. El estent y la sonda de traqueostomía se dejan hasta que la zona cicatrice. La recuperación puede durar de 2 a 6 semanas, o más. A veces, la sonda de traqueostomía se reemplaza por un conducto hueco en forma de T, llamado sonda en T, durante el proceso de recuperación.
- La sonda de traqueostomía y el estent se extraen en una segunda cirugía.
Opción híbrida
La opción quirúrgica conocida como híbrida o reconstrucción de una etapa y media combina aspectos de la reconstrucción de una etapa y de la de dos etapas. Con esta técnica, se coloca un único estent largo dentro de la tráquea para darle soporte. Se coloca un estent más pequeño a través de una abertura en la tráquea a fin de proporcionar una vía segura para respirar durante la cirugía y después de esta.
Otras opciones de reconstrucción con las vías respiratorias abiertas
A veces, el cirujano extirpa en su totalidad la parte estrecha de la tráquea. Luego, el cirujano cose los extremos que quedan de la tráquea.
Otra opción quirúrgica consiste en modificar la forma de la parte estrecha de la tráquea para hacerla más ancha. Esto se conoce como traqueoplastia por deslizamiento.
Reconstrucción laringotraqueal endoscópica
La reconstrucción laringotraqueal endoscópica es un procedimiento menos invasivo. Durante la cirugía endoscópica, el cirujano coloca un instrumento rígido que sirve para ver, llamado laringoscopio, en la boca. Los instrumentos quirúrgicos, junto con una varilla que tiene luz y una cámara, se introducen por el laringoscopio hasta las vías respiratorias, para realizar la cirugía. La cirugía se puede completar sin realizar ningún corte en la piel o haciendo solo incisiones pequeñas.
En algunos casos, el cirujano puede usar este método colocar los injertos de cartílago de la laringotraqueoplastia. En algunos casos, el cirujano puede usar láseres, globos u otros métodos para abrir el estrechamiento sin necesidad de realizar una laringotraqueoplastia.
Es posible que la reconstrucción laringotraqueal endoscópica no sea recomendable si las vías respiratorias están muy estrechas o tienen muchas cicatrices.
Después del procedimiento
Es posible que tú o tu hijo necesiten usar un respirador durante un período limitado. Eso se llama respiración asistida. También podrían necesitar sedación para evitar que la sonda endotraqueal se salga de lugar. El tiempo de la sedación o la respiración asistida depende de la edad del paciente y otras afecciones que pueda tener.
La mayoría de las personas permanecen en el hospital entre 7 y 14 días después de la cirugía de reconstrucción laringotraqueal con vías respiratorias abiertas, aunque podrían permanecer más tiempo. En ocasiones, la cirugía endoscópica se realiza de forma ambulatoria, por lo que tú o tu hijo pueden irse a casa el mismo día o permanecer varios días en el hospital.
Resultados
El tratamiento continuo y la recuperación después de la cirugía varían según el procedimiento. La recuperación completa puede tomar entre algunas semanas y varios meses.
En las semanas que le siguen a la cirugía, el cirujano realiza exámenes endoscópicos regulares en el consultorio y el quirófano para revisar la recuperación de las vías respiratorias. Es posible que se recomiende terapia del habla u otras evaluaciones como ayuda con cualquier problema para hablar o tragar.