Descripción general

El oligodendroglioma es una proliferación de células que comienza en el cerebro o la médula espinal. Esta proliferación, que se denomina tumor, comienza en células denominadas oligodendrocitos. Estas células producen una sustancia que protege las células nerviosas y ayuda con el flujo de señales eléctricas al cerebro y la médula espinal.

El oligodendroglioma es más común en los adultos, pero puede ocurrir a cualquier edad. Los síntomas incluyen convulsiones, dolores de cabeza y debilidad o discapacidad en una parte del cuerpo. La parte del cuerpo en la que ocurre esto depende de qué zonas del cerebro o la médula espinal estén afectadas por el tumor.

El tratamiento es la cirugía, cuando sea posible. A veces, no se puede realizar una cirugía si el tumor está en un lugar al que es difícil llegar con instrumentos quirúrgicos. Se podrían necesitar otros tratamientos si no se puede extirpar el tumor o si es probable que vuelva a aparecer después de la cirugía.

Síntomas

Los signos y síntomas del oligodendroglioma pueden incluir los siguientes:

  • Problemas de equilibrio.
  • Cambios en el comportamiento.
  • Problemas de memoria.
  • Entumecimiento en un lado del cuerpo.
  • Problemas para hablar.
  • Problemas para pensar con claridad.
  • Convulsiones.

Cuándo debes consultar a un médico

Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes síntomas continuos que te preocupan.

Causas

La causa del oligodendroglioma a menudo es desconocida. El tumor comienza con la proliferación de células en el cerebro o en la médula espinal. Se forma en células llamadas oligodendrocitos. Los oligodendrocitos protegen a las neuronas y ayudan con el flujo de señales eléctricas en el cerebro.

El oligodendroglioma ocurre cuando los oligodendrocitos presentan cambios en el ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN da las instrucciones para que crezcan y se multipliquen a un determinado ritmo. Las instrucciones les indican a las células que deben morir en un momento determinado. En el caso de las células tumorales, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes; Los cambios indican a las células tumorales que proliferen y se multipliquen rápidamente. De este modo, las células tumorales siguen viviendo mientras que las sanas mueren. Esto causa un exceso de células.

Las células del tumor forman una proliferación que genera presión en partes cercanas del cerebro o la médula espinal a medida que crece. A veces, los cambios en el ADN generan que las células tumorales se conviertan en células cancerosas. Las células cancerosas pueden invadir y destruir los tejidos sanos del cuerpo.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo del oligodendroglioma incluyen los siguientes:

  • Antecedentes de exposición a la radiación: Los antecedentes de radiación en la cabeza o el cuello pueden aumentar el riesgo de sufrir oligodendroglioma.
  • Edad adulta: Este tumor puede aparecer a cualquier edad. Pero es más frecuente en adultos en sus cuarenta o cincuenta años.
  • De piel blanca: El oligodendroglioma ocurre de manera más frecuente en personas de piel blanca que no tienen ancestros hispanos.

No hay manera de prevenir el oligodendroglioma.

April 13, 2025

Living with oligodendroglioma?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Brain Tumor support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Brain Tumor Discussions

IrishMomz
Diagnosed with Meningioma

51 Replies Sun, Apr 20, 2025

Texastrails
Has anyone traveled for their meningioma surgery?

12 Replies Thu, Apr 17, 2025

pixie49247
Meningioma: Anyone else? I'm frightened

400 Replies Thu, Apr 17, 2025

See more discussions
  1. Central nervous system cancer. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1425. Accessed Sept. 26, 2022.
  2. Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery. 8th ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 26, 2022.
  3. Adult central nervous system tumors treatment (PDQ) – Patient version. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/brain/patient/adult-brain-treatment-pdq. Accessed Dec. 20, 2022.
  4. Hoz SS et al, eds. Oligodendroglioma. In: Surgical Neuro-Oncology: In Multiple Choice Questions. ProQuest Ebook Central. Springer; 2024. Accessed Sept. 21, 2024.
  5. Oligodendroglioma and other IDH-mutated tumors: Diagnosis and treatment. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/rare-brain-spine-tumor/tumors/oligodendroglioma. Accessed Sept. 23, 2024.