Descripción general

El tumor del estroma gastrointestinal es un tipo de cáncer que comienza en el sistema digestivo. Por lo general, los tumores del estroma gastrointestinal aparecen en el estómago y en el intestino delgado.

Un tumor del estroma gastrointestinal es una proliferación de células que, según se cree, se forma a partir de las células nerviosas de las paredes de los órganos del sistema digestivo. Las células nerviosas desempeñan una función en el proceso de transporte del alimento a través del cuerpo.

Los tumores del estroma gastrointestinal pequeños pueden no causar síntomas. Además, es posible que los tumores del estroma gastrointestinal aumenten de tamaño tan despacio que, al principio, no causan problemas. A medida que el tumor del estroma gastrointestinal prolifera, puede causar síntomas como dolor abdominal y náuseas.

Los tumores del estroma gastrointestinal pueden aparecer en personas de cualquier edad, pero son más comunes entre los adultos y muy poco frecuentes en los niños. Se desconoce la causa de la mayoría de los tumores del estroma gastrointestinal.

Síntomas

Síntomas del tumor del estroma gastrointestinal:

  • Una proliferación en el área abdominal.
  • Dolor abdominal.
  • Fatiga.
  • Náuseas y vómitos.
  • Falta de apetito en un momento cuando normalmente lo tendrías.
  • Sensación de saciedad tras comer una pequeña cantidad.
  • Heces oscuras debido a un sangrado en el sistema digestivo.

Cuándo debes consultar a un médico

Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa.

Causas

A menudo, se desconoce la causa del tumor del estroma gastrointestinal. Este tipo de cáncer aparece en el sistema digestivo. En general, afecta el estómago y el intestino delgado. Los tumores del estroma gastrointestinal comienzan en células nerviosas ubicadas en las paredes del aparato digestivo. Estas células nerviosas desempeñan una función en el proceso de transporte del alimento a través del cuerpo.

Un tumor del estroma gastrointestinal aparece cuando se producen cambios en el ADN de las células nerviosas del sistema digestivo. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN da las instrucciones para crecer y multiplicarse a un determinado ritmo. Las instrucciones les indican a las células que deben morir en un momento determinado. En el caso de las células cancerosas, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes. Los cambios les indican a las células cancerosas que proliferen y se multipliquen con rapidez. Las células cancerosas pueden seguir viviendo más tiempo de lo que vivirían las células sanas. Esto causa un exceso de células.

Las células cancerosas pueden formar un bulto que se conoce como tumor. El tumor puede aumentar de tamaño hasta invadir y destruir el tejido corporal sano. Con el tiempo, las células cancerosas pueden desprenderse y diseminarse. Cuando el cáncer se disemina, se llama cáncer metastásico.

Factores de riesgo

Factores de riesgo para el tumor del estroma gastrointestinal:

  • Antecedentes familiares. Las personas con antecedentes familiares de tumores del estroma gastrointestinal podrían tener un mayor riesgo de padecer este tipo de cáncer.
  • Síndromes hereditarios. Las personas con ciertas afecciones genéticas podrían tener más probabilidades de desarrollar tumores del estroma gastrointestinal. Algunos ejemplos son neurofibromatosis tipo 1 y síndrome de Carney-Stratakis.
  • Edad adulta. El tumor del estroma gastrointestinal puede aparecer a cualquier edad, aunque este tipo de cáncer aparece con más frecuencia en adultos. Es poco frecuente en niños.