Descripción general

La dispepsia funcional es un término que se usa para describir un malestar estomacal persistente que no tiene una causa clara. La dispepsia funcional también se denomina dispepsia no ulcerosa.

La dispepsia funcional es común. Es una afección constante, pero los síntomas no se manifiestan todo el tiempo. Los síntomas se parecen a los de una úlcera. Pueden incluir dolor o molestia en el abdomen, hinchazón, eructos y náuseas.

Síntomas

Algunos de los síntomas de la dispepsia funcional pueden ser los siguientes:

  • Dolor o ardor en el estómago, hinchazón, eructos excesivos o náuseas después de comer.
  • Una sensación anticipada de plenitud al comer, lo que también se conoce como saciedad.
  • Dolor de estómago que no está relacionado con las comidas o que desaparece al comer.

Cuándo consultar con el médico

Pide una cita con un profesional de atención médica si tienes síntomas constantes que te preocupan.

Busca atención médica de inmediato si presentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Vómitos con sangre.
  • Heces oscuras o alquitranadas.
  • Falta de aire.
  • Dolor en la mandíbula, el cuello o el brazo.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.

Causas

No se conocen las causas de la dispepsia funcional. Los profesionales de la salud la consideran un trastorno funcional. Eso significa que no tiene explicación como enfermedad, por eso, las pruebas diagnósticas de rutina quizás no muestren problemas ni causas. Por lo tanto, el diagnóstico se basa en los síntomas.

Factores de riesgo

Hay factores que pueden aumentar el riesgo de dispepsia funcional. Entre estos, se incluyen los siguientes:

  • Ser mujer.
  • Usar determinados analgésicos de venta sin receta médica. Algunos son la aspirina y el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros), que pueden causar problemas estomacales.
  • Fumar.
  • Tener ansiedad o depresión.
  • Tener antecedentes de abuso físico o sexual en la infancia.
  • Tener una infección por Helicobacter pylori.