Descripción general
El cáncer de la glándula suprarrenal es una proliferación de células que comienza en la glándula suprarrenal. Las glándulas suprarrenales son glándulas triangulares pequeñas que se encuentran por encima de los riñones. Aunque son pequeñas, estas glándulas controlan mucho de lo que sucede en el cuerpo. Producen hormonas que ayudan a controlar el metabolismo, la presión arterial y otras funciones importantes.
El cáncer de la glándula suprarrenal es infrecuente y puede aparecer a cualquier edad. Es más probable que afecte a niños menores de 5 años, y a adultos de entre 40 y 50 años. El cáncer de la glándula suprarrenal también se conoce como carcinoma adrenocortical.
Cuando el cáncer de la glándula suprarrenal se detecta de manera precoz, es posible curarlo. Si el cáncer se ha diseminado más allá de las glándulas suprarrenales, las probabilidades de cura disminuyen. En esa situación, se puede recurrir al tratamiento para evitar que el cáncer se siga diseminando.
No todos los tumores que se forman en las glándulas suprarrenales son cancerosos. El término médico para estos tumores es benigno. Un ejemplo de un tumor benigno en la glándula suprarrenal es el adenoma suprarrenal.
Síntomas
Signos y síntomas de cáncer de la glándula suprarrenal:
- Dolor de espalda.
- Dolor abdominal.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Pérdida del apetito.
Muchas personas con cáncer de la glándula suprarrenal desarrollan cambios hormonales en el cuerpo. Estos cambios pueden ocurrir si las células cancerosas producen hormonas adicionales. Con frecuencia, el cáncer de la glándula suprarrenal produce la hormona cortisol. Esto puede causar síntomas del síndrome de Cushing, como los siguientes:
- Aumento de peso.
- Debilidad muscular.
- Estrías rosadas o púrpuras en la piel.
- Moretones que se producen con un golpe leve.
- Hipertensión arterial.
- Nivel elevado de glucosa en la sangre o diabetes.
Con menos frecuencia, el cáncer de la glándula suprarrenal podría producir las hormonas sexuales estrógeno y testosterona. En las personas de sexo femenino, los cambios en las hormonas sexuales podrían causar crecimiento de vello facial, caída del pelo y períodos menstruales irregulares. En las personas de sexo masculino, estos cambios hormonales podrían hacer que los testículos se encojan y que el tejido mamario crezca.
En raras ocasiones, el cáncer de la glándula suprarrenal podría producir la hormona aldosterona. Esto puede causar hipertensión arterial y bajos niveles de potasio en la sangre.
Cuándo debes consultar a un médico
Programa una cita con un profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa.
Causas
Las causas del cáncer de la glándula suprarrenal no están claras.
El cáncer de la glándula suprarrenal se presenta cuando se producen cambios en el ADN de las células de la glándula suprarrenal. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN les indica a las células que crezcan y se multipliquen a un determinado ritmo. El ADN también les indica a las células en qué momento deben morir.
En el caso de las células cancerosas, los cambios en el ADN hacen que las instrucciones sean diferentes. Los cambios les indican a las células cancerosas que proliferen y se multipliquen con rapidez. Las células cancerosas pueden seguir viviendo más tiempo de lo que vivirían las células sanas. Esto causa un exceso de células.
Las células cancerosas pueden formar un bulto que se conoce como tumor. El tumor puede aumentar de tamaño hasta invadir y destruir el tejido corporal sano. Con el tiempo, las células cancerosas pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina, se llama cáncer metastásico.
Factores de riesgo
El cáncer de la glándula suprarrenal se produce con más frecuencia en personas con enfermedades hereditarias que aumentan el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Estas enfermedades incluyen:
- Síndrome de Beckwith-Wiedemann.
- Poliposis adenomatosa familiar.
- Síndrome de Li-Fraumeni.
- Síndrome de Lynch.
- Neoplasia endocrina múltiple de tipo 1.
Los profesionales de atención médica no han descubierto maneras de prevenir el cáncer de la glándula suprarrenal.