Retorno venoso pulmonar anómalo total
Retorno venoso pulmonar anómalo total
Retorno venoso pulmonar anómalo total
En el caso del retorno venoso pulmonar anómalo total, las venas pulmonares envían sangre de manera incorrecta a la cavidad superior derecha del corazón, llamada aurícula derecha. Como resultado, la sangre oxigenada se mezcla con la sangre con poco oxígeno, como se muestra en color violeta. En un corazón típico, que se muestra en la izquierda, la sangre oxigenada fluye de las venas pulmonares a la cavidad superior izquierda, también llamada aurícula izquierda.
La anomalía total en el retorno venoso pulmonar es una afección cardíaca poco común que está presente al nacer. Eso significa que es un defecto cardíaco congénito.
Otros nombres para esta afección son los siguientes:
- Conexión venosa pulmonar anómala total.
- Conexión anómala total de las venas pulmonares.
En esta afección cardíaca, los vasos sanguíneos de los pulmones, o venas pulmonares, se unen al lugar incorrecto del corazón.
En un corazón normal, la sangre oxigenada fluye de los pulmones a la cavidad superior izquierda del corazón, llamada aurícula izquierda. Luego, circula al resto del cuerpo.
En una anomalía total en el retorno venoso pulmonar, cambia la conexión de las venas. La sangre fluye por la cavidad superior derecha del corazón, llamada aurícula derecha. Este cambio en el flujo sanguíneo hace que la sangre poco oxigenada se mezcle con sangre rica en oxígeno. Como consecuencia de esto, la sangre que fluye al cuerpo no tiene suficiente oxígeno.
El tipo específico de la de la anomalía total en el retorno venoso pulmonar depende de dónde se conectan las venas. La mayoría de los niños con una anomalía total en el retorno venoso pulmonar no tiene antecedentes familiares de enfermedades cardíacas congénitas.
Síntomas
Los síntomas de la anomalía total en el retorno venoso pulmonar en bebés pueden incluir problemas respiratorios, mala alimentación y pulso débil. La piel del bebé puede tener un color gris o azul debido a los niveles bajos de oxígeno. Esto se denomina cianosis. Según el color de la piel, estos cambios pueden ser más fáciles o más difíciles de notar.
Los síntomas de la anomalía total en el retorno venoso pulmonar suelen aparecer poco después del nacimiento. Pero algunas personas no tienen síntomas hasta una edad más avanzada.
Cuándo debes consultar a un médico
Por lo general, los defectos cardíacos congénitos graves se diagnostican antes del nacimiento del niño o poco después de este. Si crees que tu bebé tiene síntomas de una anomalía total en el retorno venoso pulmonar, llama a su profesional de atención médica.
Causas
La mayoría de los defectos cardíacos congénitos están causados por los cambios que ocurrieron en las primeras etapas del desarrollo del corazón del bebé antes de nacer. A un bebé por nacer también se le denomina feto. Se desconoce la causa exacta de la mayoría de los defectos cardíacos congénitos, incluida la anomalía total en el retorno venoso pulmonar.
Se cree que podrían influir los cambios en los genes, determinados medicamentos o afecciones de salud, y factores ambientales o de estilo de vida, como el hábito de fumar.
Factores de riesgo
Posibles factores de riesgo de los defectos cardíacos congénitos, incluida la anomalía total en el retorno venoso pulmonar:
- Rubéola: Padecer rubéola durante el embarazo puede alterar el desarrollo del corazón del bebé. Se puede realizar un análisis de sangre antes del embarazo para saber si eres inmune a la rubéola. Si no lo eres, puedes vacunarte.
- Diabetes: Tener diabetes tipo 1 o tipo 2 durante el embarazo puede alterar el desarrollo del corazón del bebé. La diabetes gestacional es un trastorno que aparece durante el embarazo. La diabetes gestacional generalmente no aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas congénitas.
- Genética: Aunque la anomalía total en el retorno venoso pulmonar no suele ser hereditario, se han relacionado cambios en los genes con afecciones cardíacas de nacimiento. Por ejemplo, las personas con síndrome de Down suelen nacer con afecciones cardíacas.
- Fumar: Si fumas, deja de hacerlo. Fumar durante el embarazo o la exposición al humo de segunda mano aumenta el riesgo de que el bebé tenga defectos cardíacos congénitos.
- Consumo de alcohol: Tomar alcohol durante el embarazo se asocia con afecciones cardíacas en el bebé.
- Algunos medicamentos: Tomar algunos medicamentos durante el embarazo puede aumentar el riesgo de defectos cardíacos congénitos, por ejemplo, el litio (Lithobid) para el trastorno bipolar y la isotretinoína (Claravis, Myorisan y otros) que se utiliza para tratar el acné. Infórmale al equipo de atención médica sobre todos los medicamentos que tomas.
Diagnóstico
Para diagnosticar la anomalía total en el retorno venoso pulmonar, un profesional de atención médica escucha el corazón y los pulmones. Es posible que se escuche un soplo cardíaco, que es un sonido sibilante.
Un ecocardiograma es la prueba que se utiliza para diagnosticar una anomalía total en el retorno venoso pulmonar. Esta prueba utiliza ondas de sonido para proporcionar imágenes del corazón a medida que late. Un ecocardiograma puede mostrar las venas pulmonares, cualquier orificio del corazón y el tamaño de las cavidades cardíacas. También muestra el flujo sanguíneo a través del corazón y las válvulas cardíacas.
Si se necesita más información, se pueden hacer otras pruebas, como un electrocardiograma, una radiografía de tórax o una tomografía computarizada.
Tratamiento
La anomalía total en el retorno venoso pulmonar se trata mediante una cirugía. En general, la cirugía se realiza cuando el niño es un bebé. El momento de la cirugía depende de si hay una obstrucción. Para reparar el corazón, los cirujanos conectan las venas pulmonares a la cavidad superior izquierda del corazón. También cierran el orificio entre las cavidades superiores del corazón.
Una persona con una anomalía total en el retorno venoso pulmonar necesita realizarse controles de salud de forma habitual para verificar que no haya infecciones, bloqueos o latidos cardíacos irregulares. La atención médica debe estar a cargo de un médico capacitado en enfermedades cardíacas congénitas. Este tipo de profesional de atención médica es un cardiólogo especialista en enfermedades congénitas.
Dec. 07, 2024