Supervivientes de cáncer: Cuida tu cuerpo después del tratamiento

Pasos simples pueden mejorar tu sensación de bienestar y tu calidad de vida después de un tratamiento contra el cáncer. Descubre lo que puedes hacer.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Después del tratamiento contra el cáncer, de seguro anhelarás volver a gozar de buena salud tras sobrevivir a la enfermedad. Y después de la recuperación inicial, hay formas de mejorar tu salud a largo plazo para que puedas disfrutar de los próximos años.

Las recomendaciones para los sobrevivientes de cáncer son las mismas que para cualquier persona que desee mejorar su salud: hacer ejercicio, llevar una alimentación equilibrada, mantener un peso saludable, dormir bien, reducir el estrés, evitar el consumo de tabaco y limitar la cantidad de alcohol que se bebe.

Para los sobrevivientes de cáncer, las siguientes estrategias tienen beneficios adicionales. Estas simples medidas pueden mejorar tu calidad de vida y ayudarte en tu condición como sobreviviente. Esto es lo que puedes hacer para cuidarte después del tratamiento contra el cáncer.

Ejercicio

Hacer ejercicio regularmente aumenta la sensación de bienestar después del tratamiento contra el cáncer y puede acelerar la recuperación.

Es posible que los sobrevivientes al cáncer que hacen ejercicio sientan lo siguiente:

  • Más fuerza y resistencia
  • Menos síntomas de depresión
  • Menos ansiedad
  • Menos fatiga
  • Mejor estado de ánimo
  • Autoestima más alta
  • Menos dolor
  • Mejora del sueño
  • Menor riesgo de recurrencia del cáncer
  • Sensación de bienestar

Hacer ejercicio tiene muchos otros beneficios. Es bueno para el corazón, los pulmones y otros sistemas del cuerpo. Por este motivo, se alienta a los sobrevivientes al cáncer a hacer ejercicio de forma regular.

Añadir actividad física a la rutina diaria no requiere de mucho trabajo extra. Concéntrate en dar pequeños pasos para que puedas incluir más actividad física en tu vida. Usa las escaleras con más frecuencia. Estaciona más lejos de tu destino y camina el resto de la distancia. Consulta con tu proveedor de atención médica antes de comenzar un programa de ejercicio físico. Puedes buscar un entrenador personal u otra especialista en entrenamiento físico para que te ayude a comenzar.

Con la aprobación de tu proveedor de atención médica, comienza lentamente y ve avanzando. La Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda que los adultos que sobrevivieron al cáncer hagan ejercicio al menos de 150 a 300 minutos a la semana. Intenta incluir ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos días a la semana, con al menos un día de descanso entre ellos. A medida que te recuperes y te adaptes, podrías descubrir que cuanto más ejercicio haces, mejor te sientes.

A veces no tendrás ganas de hacer ejercicio, y eso está bien. Los efectos secundarios del tratamiento, como el cansancio, pueden quitarte las ganas. Cuando te sientas con ganas, busca una actividad física ligera que te guste. Por ejemplo, puedes caminar alrededor de la manzana. Haz lo que puedas y recuerda que el descanso también es importante para tu recuperación.

Lleva una dieta balanceada

Lleva una dieta variada que incluya muchas frutas y verduras, así como granos integrales. La Sociedad Estadounidense contra el Cáncer (ACS, por sus siglas en inglés) recomienda que los sobrevivientes de cáncer hagan lo siguiente:

  • Coman al menos de 2,5 a 3 tazas de verduras y de 1,5 a 2 tazas de frutas cada día.
  • Elijan grasas más saludables, como los ácidos grasos omega-3 que se encuentran en el pescado y las nueces.
  • Opten por proteínas con bajo contenido de grasas saturadas, como pescado, carnes magras, huevos, nueces, semillas y legumbres.
  • Elijan fuentes saludables de carbohidratos, como granos integrales, legumbres, frutas y verduras.

Comer de esta manera te asegura que obtengas muchas de las vitaminas y los nutrientes que necesitas para fortalecer tu cuerpo.

Se desconoce si una determinada dieta o ciertos nutrientes pueden prevenir la reaparición del cáncer. Los estudios sobre dietas con bajo contenido de grasas o dietas que contienen frutas y verduras específicas han tenido resultados heterogéneos. En general, es recomendable llevar una dieta variada que priorice el consumo de frutas y verduras.

Si bien puede ser tentadora la idea de incorporar suplementos de vitaminas y minerales, no lo hagas. Algunos sobrevivientes de cáncer piensan que, si una pequeña cantidad de vitaminas es buena, una gran cantidad debe ser aún mejor, pero esto no es así. De hecho, consumir grandes cantidades de ciertos nutrientes puede ser perjudicial.

Si te preocupa no obtener todas las vitaminas que necesitas, pregúntale al proveedor de atención médica si sería recomendable que tomes un multivitamínico diario.

Mantén un peso saludable.

Es posible que hayas aumentado o bajado de peso durante el tratamiento. Intenta conseguir un peso saludable. Habla con el proveedor de atención médica sobre cuál es el peso saludable para ti y la mejor manera de alcanzar ese peso ideal.

En el caso de los sobrevivientes de cáncer que necesitan aumentar de peso, esto probablemente implique encontrar la forma de que la comida sea más tentadora y fácil de comer. Consulta a un dietista diplomado que pueda enseñarte a subir de peso de forma segura.

Tú y el proveedor de atención médica pueden trabajar juntos para controlar las náuseas, el dolor u otros efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer que puedan impedirte obtener la nutrición que necesitas.

Si eres un sobreviviente de cáncer que necesita bajar de peso, debes tomar medidas para hacerlo lentamente. Esto significa no bajar más de 2 libras (aproximadamente 1 kilo) a la semana. Controla la cantidad de calorías que consumes y combínalo con ejercicio. Si necesitas perder mucho peso, puede parecer abrumador. Tómatelo con calma y mantente firme.

Descansa bien

Los problemas para dormir son más comunes en las personas con cáncer y en los sobrevivientes a esta enfermedad. Esto puede deberse a cambios físicos, efectos secundarios del tratamiento, estrés u otras razones.

Dormir lo suficiente es una parte importante de tu recuperación. En las horas de sueño, tu mente y tu cuerpo se recuperan y renuevan para ayudarte a funcionar de la mejor manera mientras estás despierto. Dormir bien puede estimular la función cerebral, mejorar la función hormonal y reducir la presión arterial. Asimismo, puede hacer que te sientas mejor en general. Trata de dormir al menos siete horas todas las noches.

Para optimizar las posibilidades de dormir bien, mantén hábitos de sueño saludables:

  • Evita la cafeína durante al menos ocho horas antes de acostarte.
  • Cumple con un horario regular de sueño.
  • Evita las pantallas de computadora o televisión de una a dos horas antes de acostarte.
  • Haz ejercicio no más dos o tres horas antes de acostarte.
  • Mantén tu dormitorio silencioso, poco iluminado y fresco.

Si te sientes demasiado somnoliento durante el día, habla con tu proveedor de atención médica. Es posible que tengas un trastorno del sueño o un problema causado por los efectos secundarios del cáncer o su tratamiento.

Reduce el estrés

Como sobreviviente de cáncer, quizás notes las consecuencias físicas, emocionales y sociales de tener cáncer. No hay pruebas de que el control del estrés mejore las posibilidades de sobrevivir al cáncer. Sin embargo, adoptar estrategias eficaces de afrontamiento para lidiar con el estrés puede mejorar en gran medida tu calidad de vida. Puede ayudar a aliviar la depresión, la ansiedad y los síntomas relacionados con el cáncer y su tratamiento.

Algunas estrategias eficaces de manejo del estrés son:

  • Técnicas de meditación o relajación, como práctica de la atención plena
  • Asesoramiento psicológico
  • Grupos de apoyo para personas con cáncer
  • Medicamentos para la depresión o la ansiedad
  • Ejercicio
  • Interacción con familiares y amigos

Deja de consumir tabaco

Deja de fumar o consumir tabaco de mascar de una vez por todas, ya que este hábito aumenta el riesgo de presentar varios tipos de cáncer. Dejarlo ahora puede reducir el riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer. Además, disminuye el riesgo de tener un segundo tipo de cáncer.

Si ya intentaste dejar de fumar o consumir tabaco y no pudiste hacerlo, busca ayuda. Habla con el proveedor de atención médica sobre recursos que te ayuden a lograrlo.

Consume alcohol con moderación, si es que lo haces

Si decides consumir alcohol, hazlo con moderación. Para los adultos saludables, esto significa hasta un trago al día para las mujeres de todas las edades y los hombres mayores de 65 años de edad, y hasta dos tragos al día para los hombres de 65 años de edad o menos.

El alcohol tiene beneficios para la salud en algunas personas — por ejemplo, consumir un trago al día puede reducir tu riesgo de presentar una enfermedad del corazón. Pero también aumenta el riesgo de algunos tipos de cáncer, incluyendo los de boca y garganta.

Aunque no está claro si el consumo de alcohol puede causar la reaparición del cáncer, puede aumentar el riesgo de un segundo cáncer primario.

Compara los riesgos y los beneficios de consumir alcohol y háblalo con tu médico.

Haz lo que puedas

Aunque es posible que te preocupe que requerirás de una modificación total de tu estilo de vida para cumplir todas estas metas, haz lo que puedas y realiza los cambios poco a poco. Comenzar poco a poco una dieta saludable o una rutina de ejercicio regular te da más probabilidades de conservar estos cambios por el resto de tu vida.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

Oct. 26, 2022 See more In-depth

Ver también

  1. Comidas saludables
  2. Adenocarcinoma: How this type of cancer affects prognosis
  3. Terapia coadyuvante contra el cáncer
  4. Tratamientos alternativos para el cáncer: 11 opciones que pueden considerarse
  5. Células atípicas: ¿son cáncer?
  6. Terapia biológica para el tratamiento del cáncer
  7. Procedimientos de biopsia
  8. Conceptos básicos de la sangre
  9. Trasplante de médula ósea
  10. Gammagrafía ósea
  11. Cáncer
  12. Cancer
  13. Análisis de sangre oncológicos
  14. Mitos sobre las causas del cáncer
  15. Infographic: Cancer Clinical Trials Offer Many Benefits
  16. Diagnóstico de cáncer: 11 consejos para afrontarlo
  17. Fatiga relacionada con el cáncer
  18. Dolor a causa del cáncer: el alivio es posible
  19. Estrategias para la prevención del cáncer
  20. Riesgo de cáncer: qué significan los números
  21. Cirugía contra el cáncer
  22. Tasa de supervivencia del cáncer
  23. Sobrevivientes del cáncer: efectos tardíos del tratamiento oncológico
  24. Sobrevivientes del cáncer: Control de las emociones después del tratamiento oncológico
  25. Programa para sobrevivientes de cáncer
  26. Tratamiento oncológico
  27. Mitos sobre los tratamientos oncológicos
  28. Fatiga relacionada con el cáncer
  29. Dolor relacionado con el cáncer.
  30. Debilidad relacionada con el cáncer
  31. Terapia de células T con receptor de antígeno quimérico
  32. Quimio concentrada
  33. Quimioembolización
  34. Quimioterapia
  35. Quimioterapia y caída del cabello: qué esperar durante el tratamiento
  36. La quimioterapia y el sexo: ¿está bien tener relaciones sexuales durante el tratamiento?
  37. Náuseas y vómitos durante la quimioterapia: la prevención es la mejor defensa
  38. Efectos secundarios de la quimioterapia: ¿puede causar una enfermedad cardíaca?
  39. Hemograma completo
  40. Tos
  41. Exploración por tomografía computarizada
  42. Curcumina: ¿puede disminuir el desarrollo del cáncer?
  43. Diarrea relacionada con el cáncer
  44. Disfagia
  45. Comer durante el tratamiento oncológico: consejos para hacer que las comidas tengan mejor sabor
  46. Cansancio
  47. Preservación de la fecundidad
  48. Cáncer de corazón: ¿existe?
  49. Vitamina C en dosis altas: ¿mata las células cancerosas?
  50. Miel: ¿es eficaz para la tos?
  51. Perfusión hipertérmica aislada de extremidad
  52. Inmunoterapia
  53. Infographic: CAR-T Cell Therapy
  54. Radioterapia de intensidad modulada
  55. Quimioterapia intratecal
  56. Infusión aislada de extremidades
  57. Dolor articular
  58. Laringitis
  59. Recuento bajo de células sanguíneas
  60. Enjuague bucal mágico
  61. Marihuana medicinal
  62. Ablación por microondas para tratar el cáncer
  63. Ejercicios de conciencia plena
  64. Cirugía oncológica mínimamente invasiva
  65. Medicamentos de anticuerpo monoclonal
  66. Mort Crim y el cáncer
  67. Llagas en la boca provocadas por el tratamiento oncológico: cómo afrontarlas
  68. Resonancia magnética
  69. Dolor muscular
  70. Biopsia con aguja
  71. Sudoraciones nocturnas
  72. ¿Falta de apetito? Cómo obtener nutrición durante el tratamiento oncológico
  73. Cuidados paliativos
  74. PALS (Pets Are Loving Support, "las mascotas son un apoyo cariñoso")
  75. Exenteración pélvica
  76. Tomografía por emisión de positrones y resonancia magnética
  77. Medicina de precisión contra el cáncer
  78. Terapia con rayo de protones
  79. Terapia de protones
  80. Radioterapia
  81. Terapia de perfusión regional
  82. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  83. La imagen de uno mismo durante el cáncer
  84. Mapeo de los ganglios linfáticos centinela
  85. Dificultad para respirar
  86. Trasplante de médula ósea de hermanas
  87. Consejos para dormir
  88. Cáncer de células pequeñas, cáncer de células grandes: qué significa esto
  89. Células madre: qué son y qué hacen
  90. Radiocirugía estereotáctica
  91. Biopsia quirúrgica
  92. Terapia con medicamentos dirigidos
  93. Tumor en comparación con quiste: ¿Cuál es la diferencia?
  94. Terapia con linfocitos infiltrantes de tumores
  95. Inyección de TVEC (Talimogene laherparepvec)
  96. Ecografía
  97. Pérdida de peso sin causa aparente
  98. Trasplante de células madre
  99. cómo se disemina el cáncer
  100. Resonancia magnética
  101. Colocación de catéter central de inserción periférica (PICC)
  102. Cuando el cáncer regresa: cómo afrontar la recurrencia del cáncer
  103. Escisión local amplia de piel
  104. Radiografía