Diagnóstico
Para diagnosticar la bradicardia, un profesional de atención médica te examinará y escuchará tu corazón con un estetoscopio. Por lo general, te hará preguntas sobre tus síntomas y antecedentes médicos.
Pruebas
Se pueden realizar pruebas para revisar el corazón y buscar afecciones que puedan causar bradicardia.
- Análisis de sangre: Puede analizarse una muestra de sangre para verificar si hay infecciones y cambios en las sustancias químicas del organismo, como el potasio. También puede realizarse un análisis de sangre para evaluar la función tiroidea.
- Electrocardiograma: Es la principal prueba utilizada para diagnosticar la bradicardia. Una electrocardiografía mide la actividad eléctrica del corazón. Muestra cómo late el corazón. Se colocan parches adhesivos con sensores en el pecho y, a veces, en los brazos y las piernas. Los cables permiten conectar los electrodos a una computadora, que muestra o imprime los resultados.
- Monitor Holter: Si una electrocardiografía estándar no muestra latidos irregulares, tu profesional de atención médica puede sugerirte un monitor Holter. Este dispositivo de electrocardiografía portátil se lleva durante un día o más. Registra la actividad del corazón mientras llevas a cabo actividades diarias.
- Registrador de eventos: Este dispositivo es similar al monitor Holter, pero registra solamente en momentos determinados durante algunos minutos a la vez. Generalmente, presionas un botón cuando se presentan los síntomas. Se lleva durante un máximo de 30 días o hasta que aparecen los síntomas.
- Prueba de la mesa basculante: Esta prueba puede hacerse si has sufrido desmayos. Un profesional de atención médica revisa la frecuencia cardíaca y la presión arterial mientras estás recostado sobre una mesa. Luego, se Inclina la mesa para que quedes en posición vertical. El profesional de atención médica observa cómo el corazón y el sistema nervioso responden a los cambios de posición.
- Prueba de esfuerzo con ejercicio: Algunos latidos irregulares se desencadenan o empeoran con el ejercicio. Durante una prueba de esfuerzo con ejercicio, se examina la actividad del corazón mientras haces ejercicio en una bicicleta fija o una caminadora. Si no puedes hacer ejercicio, es posible que te den un medicamento que afecta al corazón de la misma manera que lo hace el ejercicio.
- Estudio del sueño: Puede que te recomienden un estudio del sueño si tienes pausas repetidas en la respiración durante el sueño, lo que se denomina apnea obstructiva del sueño. Esta afección puede causar cambios en los latidos del corazón.
Más información
Tratamiento
El tratamiento para la bradicardia depende de la gravedad de los síntomas y de la causa de la frecuencia cardíaca lenta. Si no tienes síntomas, es posible que el tratamiento no sea necesario.
El tratamiento para la bradicardia puede incluir lo siguiente:
- Cambios en el estilo de vida.
- Cambios en los medicamentos.
- Un dispositivo médico denominado marcapasos.
Si un problema de salud, como la enfermedad tiroidea o la apnea del sueño, está causando que el ritmo cardíaco se desacelere, el tratamiento de esa afección podría corregir la bradicardia.
Medicamentos
Hay muchos medicamentos diferentes que pueden afectar al latido del corazón. Algunos pueden causar bradicardia. Informa siempre a tu equipo de atención médica de todos los medicamentos que tomas, incluidos los que compras sin receta médica.
Si tomas un medicamento que te causa bradicardia, es posible que el profesional de atención médica te recomiende una dosis menor o puede que te cambien a un medicamento diferente.
Cirugía u otros procedimientos
Si tienes síntomas graves de bradicardia y no es posible aplicar otros tratamientos, el profesional de atención médica puede sugerirte un dispositivo llamado marcapasos.
El marcapasos se coloca debajo de la piel cerca de la clavícula mediante una cirugía menor. Este dispositivo ayuda a corregir los latidos lentos del corazón. Cuando el corazón late demasiado lento, el marcapasos envía señales eléctricas al corazón para acelerar los latidos.
Preparación para la consulta
Si tienes un ritmo cardíaco irregular, puede que te remitan a un médico especializado en afecciones del corazón. Este tipo de profesional de atención médica se conoce como cardiólogo.
Las citas médicas pueden ser breves. A menudo, hay mucho que hablar. Por eso, es una buena idea que vayas preparado. A continuación, encontrarás información que te ayudará a prepararte para la cita.
Qué puedes hacer
- Ten en cuenta las restricciones previas a la cita; Cuando programes la cita, pregunta si debes hacer algo con anticipación. Por ejemplo, podrían pedirte que no comas ni bebas durante algunas horas antes de una prueba de colesterol.
- Anota cualquier síntoma que tengas, incluido cualquier síntoma que pueda no estar relacionado con la bradicardia.
- Anota tu información personal importante; incluye los antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, presión arterial alta o diabetes, así como cualquier situación de estrés importante o cambios recientes en tu vida.
- Haz una lista de los medicamentos que tomas, incluidos los que compres sin receta médica. Incluye las dosis. Haz una lista de las vitaminas o suplementos que tomes.
- De ser posible, ve con un acompañante; La persona que vaya contigo puede ayudarte a recordar la información que recibas.
- Anota las preguntas que quieres hacerle al equipo de atención médica.
En el caso de la bradicardia, las preguntas básicas que debes hacerle al equipo de atención médica incluyen las siguientes:
- ¿Cuál es la causa más probable de la frecuencia cardíaca lenta?
- ¿Qué pruebas deben hacerme?
- ¿Cuál es el tratamiento más apropiado?
- ¿Cuáles son las posibles complicaciones?
- ¿Cómo se monitoreará mi corazón?
- ¿Con qué frecuencia deben hacerme controles médicos?
- ¿De qué manera mis otras afecciones o los medicamentos que tomo pueden repercutir en mis latidos irregulares?
- ¿Tengo que limitar mis actividades?
- ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
No dudes en hacer otras preguntas.
Qué esperar del médico
Es posible que el equipo de atención médica te haga preguntas, como las siguientes:
- ¿Te has desmayado alguna vez?
- ¿Hay algo que empeore los síntomas, como el ejercicio?
- ¿Fumas?
- ¿Recibes tratamiento para una enfermedad cardíaca, presión arterial alta, colesterol alto u otras afecciones que puedan afectar el corazón?
Dec. 13, 2024